
El recorrido pasando por Hoyos del Tozo hasta Moradillo del Castillo se hace por el margen izquierdo del río, no hemos visto ninguna indicación en todo el camino salvo algún que otro montoncito de piedras que la gente hace para indicar, en algún desvió.
Hay mucha diversidad de flora y fauna, hemos visto una garza, patos salvajes, buitres y una manada de jabalíes que sorprendimos cruzando el rió, tan rápido que no nos dio tiempo a sacarles una foto.
El otoño esta muy avanzado y la gran variedad de arboles caducifolios principalmente el quejigo que es una especie de roble, están ya sin hojas ó con unos coloridos muy oscuros. Un par de semanas antes hubiera estado mas bonito.
Impresiona ver los farallones rocosos, que se elevan al principio del recorrido,
Hemos pasado por un refugio de pescadores derruido y también por una antigua central
eléctrica abandonada. Es curioso ver la canalización del agua metros antes, para luego hacerla precipitar por una tubería a dicha central y producir energía.
Al llegar al cruce que va hacia Moradillo subimos hacia San Andres de Montearados por una pista amplia que nos conduce por todo el alto del caño
Aqui he puesto un mapa del recorrido bastante bueno por si alguien se anima, aunque creo que ya sera mejor para la primavera. Agur.

Creo que algún organismo oficial debería de cuidar un poco este entorno tan maravilloso, poniendo algunas indicaciones y limpiando de ramaje y maleza los senderos.
